Por: Christopher Erasmo Torres Jiménez
El inicio de la temporada de lluvia no sólo debe poner en alerta al país por la incidencia de gripe o influenza, sino de otros males que tienden a incrementarse, entre ellos el dengue, que se ha mantenido en niveles de epidemia durante todo el año, provocando hasta la fecha 32 fallecimientos.
Además, es propicio para la época el incremento de los casos de leptospirosis, debido a que con las lluvias las ratas abandonan sus madrigueras; la malaria, y las enfermedades gástricas como el cólera, la fiebre tifoidea, y las diarreas comunes.
Así lo advierten las doctoras Rosa Nieves Paulino, subdirectora del Hospital Infantil Robert Reid Cabral, y la especialista de la infectología Virgen Gómez, también de ese centro asistencial, que en lo que va de año ha atendido 582 casos sospechosos de dengue, de los cuales 566 han sido ingresados y 444 han presentado signos de alarma. El hospital hasta la fecha ha ofrecido 17,390 servicios de consultas y emergencias, siendo la primera causa de ellas las infecciones respiratorias. Recordaron que cuando llueve las aguas arrastran los criaderos de mosquitos transmisores del dengue, pero que una vez concluidas las lluvias empiezan a acumularse y en 15 días resurge la población de vectores.
Onamet
Tras iniciar ayer la temporada ciclónica, una vaguada continúa incidiendo sobre la mitad Oeste del país, por lo que la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronostica que hoy continuarán los aguaceros con tronadas en la parte Norte, noroeste y zona fronteriza, así como cielo nublado y chubascos dispersos en la parte Oriental del país. En tal sentido, en su informe de ayer el organismo mantenía el alerta meteorológica contra desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas.
e inundaciones repentinas, así como deslizamientos de tierra para las provincias de Monseñor Nouel, La Vega, el Gran Santo Domingo, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Duarte y Hato Mayor.
0 comentarios:
Publicar un comentario